martes, 12 de junio de 2012

¿Sabías que leer toda la Wikipedia llevaría 14 años?
Unos 14 años son los que harían falta si alguien quisiera leer todos los artículos que contiene la versión inglesa de la Wikipedia, eso sí, siempre que no parara ni para comer o dormir y sin tener en cuenta que se trata de una enciclopedia viva cuyo tamaño aumenta de forma permanente.
El cálculo lo han hecho en la web ‘Sharenator’ a partir de los datos que ofrece la propia enciclopedia online sobre su tamaño.
Según informa la Wikipedia, en la actualidad contiene más de 3,4 millones de artículos, los cuales, si se imprimieran en formato libro llenarían cerca de 1.450 volúmenes de unos 1,6 millones de palabras cada uno, o lo que es lo mismo, unos ocho millones de caracteres. 


En base a estas cifras (actualizadas a 2 de octubre de 2010), ‘Sharenator’ ha hecho una infografía que recoge ‘Portaltic’ y en la que muestran cómo, a una velocidad media de lectura de 300 palabras por minuto –una velocidad normal– se tardarían en total 14 años en leer toda la Wikipedia.
Eso sí, quien lo hiciera, moriría en el intento, porque en sus cálculos no han tenido en cuenta que el lector en cuestión tendría que parar para dormir y comer para subsistir. Así, si se introducen estas pausas necesarias, el tiempo podría duplicarse.
Además, a esto hay que añadir que, pese al esfuerzo invertido, la ardua tarea de leer toda la Wikipedia no serviría de nada al que lo lograra porque, al tratarse de una enciclopedia viva, ésta habría cambiado y crecido durante el tiempo empleado.

viernes, 8 de junio de 2012

¿Sabías que los jeans necesitan ser lavados sólo un vez al mes?


¡Cada cuanto lavas tus jeans? ¿Cada semana? Ya no más…. los jeans deben lavarse una sóla vez al mes. ¿Por qué decimos esto?
Resulta que un estudiante de la Universidad de Alberta, Canadá, rompió un récord al usar el mismo pantalón de mezclilla durante 450 díassin lavarlo, con la intención de demostrar su teoría que comprobó que la falta de lavado no tiene consecuencias higiénicas.
El estudio práctico realizado por el canadiense Josh Le, tuvo un periodo de prueba de septiembre de 2009 a diciembre de 2010, e inició con la finalidad de comprobar la cantidad de mugre que los tejidos pueden llegar a acumular. Pasados los 15 meses, el joven tomó una muestra para medir el nivel de bacterias acumuladas en la tela, e hizo lo mismo después de lavarla y usarlo durante dos semanas solamente. Finalmente notó que el nivel bacteriológico era similar.
Declaraciones reveladas por “The National Post”, indican que el experimento de Le fue supervisado por la profesora Rachel McQueen, del departamento de Ecología Humana de la Universidad, quien señaló que tras los resultados se puede comprobar que los jeans necesitan ser lavados sólo una vez al mes.
Le, de 20 años de edad, confesó que el problema principal del experimento fue el olor que expedía el pantalón, siendo la sección púbica la que guardó mayor número de bacterias, las cuales se aproximaban a las 10 mil unidades.

jueves, 7 de junio de 2012

¿Sabías que los humanos aprendemos mientras dormimos?

Un estudio de la Universidad alemana de Lübeck, ha conseguido confirmar la vieja hipótesis de que los seres humanos aprenden mientras duermen. Según el estudio, durante el sueño el cerebro almacena los conocimientos adquiridos durante el día, lo que hace posible recordarlos a largo plazo.
Según el estudio, en el que participaron 191 voluntarios, durante el sueño el cerebro humanoalmacena en el hipocampo los conocimientos adquiridos durante el día, lo que le permite recordarlos a largo plazo.Los participantes en el estudio tuvieron que aprender de memoria 40 pares de palabras y, en otro experimento, retener la posición de objetos y animales y determinados cuadros.
Luego, una parte del grupo se fue a dormir y la otra no. Los investigadores anunciaron seguidamente a la mitad del grupo que se fue a dormir que serían sometidos a un test en 10 horas.
Al final todos los participantes fueron sometidos al test y, como se esperaba, aquellos que habían dormido obtuvieron mejores resultados, según informó la Universidad de Lübeck, en la costa del mar Báltico.

miércoles, 6 de junio de 2012

¿Sabías que el estrés continuo provoca la aparición de caries? 

En este mundo actual, el estrés aparece inevitable, pero cuando este persiste y dura por mucho tiempo, provoca la aparición de caries dentales y es además la segunda causa de las mismas, sólo después de la acumulación de la placa bacteriana causada por una mala higiene dental. 
El estrés desencadena la aparición de caries dentales porque provoca una bajada de las defensas que, a su vez, causa una disminución de la producción de saliva y hace que los ácidos sean cada vez más intensos, atacando directamente al esmalte. Lo explica director médico de Vitaldent, Gustavo Camañas.

“La saliva es el elemento protector de las caries“, recuerda Camañas, quien alerta de que el ritmo actual de vida de nuestra sociedad “favorece” el estrés y el descuido en la higiene bucal.

Por ello -prosigue el experto- es necesario acudir periódicamente (cada seis meses aproximadamente) al odontólogo y no esperar a que la caries “duela”, ya que “el 90% de las caries pequeñas que se tratan no duelen porque sólo afectan al esmalte”.

Asimismo, el estrés también guarda relación con la halitosis, hace que los herpes se “reactiven” y es la primera causa de bruxismo. Esta última conducta, que afecta al 20% de la población adulta, provoca dolores de cabeza y cuello.

lunes, 4 de junio de 2012

DISFRAZADO DE ANCIANA COBRÓ DURANTE  6 AÑOS LA PENSIÓN DE SU MADRE

Junio, 2009. Thomas Parkin, de 49 años, fue inculpado con 47 cargos en Brooklyn, Nueva York. Recibió 117,000 dólares de pensión en nombre de la fallecida, Irene Prusik. El fraude fue descubierto cuando las autoridades citaron a la septuagenaria y se encontraron con Parkin disfrazado de anciana, maquillado y las uñas pintadas. La fianza fue fijada en un millón de dólares y enfrenta una pena de hasta 25 años de prisión.

domingo, 3 de junio de 2012

MULTA A CLIENTES QUE NO TERMINAN LA COMIDA

Un restaurante de comida árabe ha decidido comenzar a cobrarles un costo extra a sus clientes que no terminen toda la comida que hayan ordenado.
Cansados de tener que tirar sobras y desperdiciar alimentos, los dueños de Marmar, un restaurante de la ciudad de Dammam, pusieron en práctica esta nueva política para "educar" a sus clientes y desalentarlos a la hora de pedir comida sólo para probarla y dejarla.  La decisión se tomó luego de reportes de hambruna en Somalia, donde la gente literalmente muere de hambre. Las multas aplicadas serán donadas a la nación africana para luchar contra la hambruna y la desnutrición.

viernes, 1 de junio de 2012

ROBAN EN PERÚ  600 ZAPATOS DEPORTIVOS, IZQUIERDOS

Enero, 2009  LIMA - Los Ladrones se llevaron el chasco de su vida al robar un cargamento de 600 zapatos deportivos izquierdos. Los comerciantes de calzado tienen la costumbre de empacar por separado, sin formar los pares, ante un posible robo como el ocurrido. Los zapatos del pie derecho han sido puestos a buen recaudo ante la eventualidad del retorno de los ladrones. Se ha ofrecido una recompensa a quien devuelva los del lado izquierdo.